El manejo de la fertilización en el plátano debe partir de calcular la relación entre la disponibilidad de nutrientes reportados en los análisis químicos tanto del suelo como en hojas, y los requerimientos del cultivo de referencia, teniendo en cuenta las etapas desarrollo y las fuentes de fertilizantes disponibles para la aplicación en las mejores épocas evitando los excesos, si uno o más nutrientes no se aplican en las cantidades requeridas, se limita el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo.
FERTILIZACIÓNAXILAR
La fertilización axilar es una forma eficiente de aplicarle los nutrientes a los cultivos de las musáceas en la axila de las hojas 3, 4 y 5, dependiendo de los análisis del suelo arrojados, se aplica una solución de fertilizante que tenga 67% de potasio, 8% de calcio, 5,5% de magnesio , 3,8% de fósforo, el 1,8% de azufre, 1% de zinc, 1% de boro y 0,5% del os demás nutrientes. La mezcla se debe aplicar el 16 % en las primeras 18 hojas después de la siembra, con una periodicidad de cada 15 días, en lo posible, y un volumen total de 1000 c.c. por planta / ciclo.
FERTILIZACIÓN GRANULADA Y LIQUIDA
PRÁCTICASCULTURALES
Estas prácticas son de extremada importancia porque en ellas descansa la sanidad, productividad y calidad de nuestra producción.
DESHIJE
El primer deshije lo realizamos aproximadamente a los 3-4 meses después de la siembra. Está la labor consiste eliminar todos los hijuelos de la planta para así mantener un equilibrio nutricional solo en la planta madre y obtener racimos de buen peso y calidad. Esta actividad se realiza de forma mensual después del cuarto mes previamente al proceso de fertilización y va hasta el octavo mes después de la siembra.