Es una cooperativa multiactiva cristiana agropecuaria, sin ánimo de lucro, con el objeto de contribuir al mejoramiento social, moral, económico y cultural por medio de proyectos estratégicos desde una escala local hasta internacional, que faciliten la producción agrícola, pecuaria y ambiental encaminada a la distribución, producción, transformación de bienes, productos y servicios y comercialización de forma colectiva.

COOMCRIA Inició con un Grupo de cristianos de diferentes denominaciones que se asociaron a la convocatoria realizada por el pastor Benjamin Carreño en el año 2006 con el proyecto de estudios de agrofactibilidad hacia la producción de panela, contamos con la colaboración de la Federación Nacional de Biocombustible por parte del doctor Orlando Polania Camargo con quien se obtuvo 9 toneladas de semilla de semicaña del Valle del Cauca, de las cuales se sembraron 1 hectárea y 1/2 media en la vereda de Caño Guarapo o comúnmente conocida como la hormiga, y así fuimos trabajando en proyectos productivos en el sector del plátano de la mano de la gobernación.

La cooperativa buscará evolucionar en el tiempo de operación, en su aspecto económico, financiero, mejoramiento comunitario, cobertura y proyección social

Contribuir al mejoramiento social, moral,
económico, cultural y desarrollo económico local del territorio, por medio de proyectos estratégicos de origen local, regional, nacional e internacional, que faciliten la producción agrícola, pecuaria y ambiental

Proveer de asistencia técnica integral, distritos de riego, fondos rotatorios, educación, salud, cultura, deporte, infraestructura física, asistencia y acompañamiento psicológico para el bienestar de los asociados

Fomentar servicio crediticio, compra y venta de productos para el incremento de la producción agrícola y pecuaria

Hoy miércoles 18 de agosto del 2021, quiero dar mis más sinceros agradecimientos a todos los gestores de proyecto de
desarrollo productivo en nuestro departamento: fortalecimiento a la productividad y competitividad de pequeños
productores y asociados de la cadena productiva de plátano en el departamento de Arauca, agradecerle a la Unión
Europea, a INNpulsa, la Red Adelco, Aprodel, a todo el equipo de profesionales que nos han acompañado, no solamente en
reuniones de gran enseñanza para mejorar nuestra calidad técnica, si no también en nuestras parcelas trayéndonos
insumos para obtener una mejor productividad, este beneficio que he recibido lo que tomado como una bendición muy
grande, ya que nunca se me había presentado antes.

Nuestro punto de atención se encuentra ubicado en el Barrio La Victoria, en el municipio de Tame, Arauca. Visítanos…